El español como lengua segunda o extranjera se refiere a la enseñanza del español que se imparte a personas que tienen otra lengua como lengua materna, particularmente inmigrantes, turistas, personas de pueblos originarios, refugiados, entre otros.
Actualmente, el número de estudiantes de español como lengua extranjera en el mundo se acerca a los veinte millones.
En Argentina
Con el propósito de contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueve la valoración de la diversidad y reconoce la importancia de los códigos interculturales, un grupo de universidades nacionales decidió, en 2004, articular sus esfuerzos mediante la creación de un consorcio interuniversitario orientado a la enseñanza, evaluación y certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE).En octubre de 2001 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina aprobaron los lineamientos para la evaluación de conocimiento y uso del español como lengua segunda y extranjera en Argentina (Resoluciones 919 del MECyT y 3164 MRREECIyC), reconociendo en esta acción el papel de las universidades para desarrollar la evaluación.
En junio de 2004, tres universidades nacionales, las de Buenos Aires (UBA), Litoral (UNL) y Córdoba (UNC), convocadas por el Ministerio de Educación, se integraron en un consorcio con el fin de diseñar e implementar el primer examen oficial de dominio del español como lengua extranjera
No hay comentarios:
Publicar un comentario